Historia de la Neuropsicologia I



La Neuropsicología es una neurociencia que se encarga de estudiar la conexión de la estructura cerebral y la conducta observables, tomando en cuenta los trastornos de comportamientos cognitivos y emocionales en relación con un disfuncionamiento o daño cerebral.

Esta neurociencia es una evidencia de cómo nuestros antepasados siempre se han encargado de responder las diferentes incógnitas que el cerebro y su estructura manifiesta, por lo que a través de la historia la neuropsicología pasa por Tres Etapas para llegar a ser lo que es ahora.

Etapa 1: Esta etapa se sitúa en el Mesolítico, que va desde la Antigüedad hasta el Siglo II, en este periodo de tiempo el interés estaba más en la localización del alma que en el estudio del Cerebro y pensaban que los órganos del se entendían como la fuente de la vida mental.

Los principales protagonistas de esta época son los egipcios y los griegos que llegan a concluir que daños en el cerebro pueden afectar la conducta.

En Egipto se encuentra un Papiro de Neuroqx descubierto por Edwin Smith, que describe 48 casos donde diferentes daños cerebrales generaban alteraciones a los órganos a distancia, para mas tarde concluir que estos disfuncionamientos del cerebro también pueden causar alteraciones en el lenguaje.

Y por otro lado en Grecia, desde el doctor Hipócrates se empieza a considerar el encéfalo como asiento del intelecto humano.

Por ejemplo, Herófilo más tarde dividió el encéfalo en Ventrículo medio como depósito de la cognición y en Ventrículo posterior encargado de las emociones, por supuesto esta teoría se tumbó con el tiempo.

Luego tenemos a Hipócrates, que plantea que la epilepsia se da como causa natural, y no por posesión o procedencia divina. 
También propone que el corazón no es el órgano del pensamiento y que por el contrario el cerebro es el órgano más poderoso y el interprete de la conciencia, por lo que mas adelante en la historia Hipócrates expone en su Corpus Hippocraticum (Tratados Hipocráticos) como el hemisferio izquierdo controla el lenguaje.

También esta Platón que realiza una comparación de la memoria con una “Jaula de pájaros” donde cada pájaro representa un recuerdo y la jaula el cerebro, y la acción de recordar genera que un pájaro salga de la jaula.

Más tarde aparece Galeno, proponiendo que la cognición tiene lugar en las áreas Corticales y Subcorticales del cerebro.
Por lo que desde la antigüedad es evidente que el Sistema Nervioso junto a el Cerebro son grandes enigmas.

Etapa 2: Esta etapa se ubica en la Edad Media desde el Siglo III hasta el Siglo XVIII, en este tiempo el debate se centra principalmente si la localización de las funciones cognitivas está en el Sistema Ventricular (cavidades en el cerebro) o si están en el tejido cerebral.

En esta época aparece Rene Descartes con el Dualismo Metafísico entre Mente y Cuerpo, donde plantea que la Mente es el Alma Racional, que es una entidad distinta al Cuerpo y que se encuentra relacionado con este por medio de la Glándula Pineal, mientras que al Cuerpo se le atribuyen las emociones, las pasiones, los deseos, en pocas palabras todo lo relacionado con los instintos.

Pero en 1641 Descartes por primera vez da una explicación sistemática del Dualismo Metafisico entre Mente y Cuerpo que establece dos sustancias: la Res Extensa (Cuerpo) y la Res Cogita (Alma).

Etapa 3: Esta etapa se encuentra desde el Siglo XIX hasta la actualidad. En esta ya se ha avanzado notoriamente en el conocimiento, por lo que ya se tiene discernimiento de la Localización de las funciones, tomando en cuenta que el cerebro sirve como órgano de la mente y considerando que los aspectos psíquicos y emocionales afectan el cuerpo, lo que permitió no solo diferentes avances científicos, sino que también se tumbaron algunas teorías que anteriormente se plantearon.

En este periodo de tiempo se dan dos planteamientos: el Localizacionismo y el Antilocalizacionismo.

Localizacionismo: Este define que cada función especifica depende de un área cerebral determinada.

Antilocalizacionismo: Plantea que todas las partes están igualmente implicadas en toda la actividad mental.

Por ejemplo, aquí podemos tomar a Josef Gall, invento la Frenología (explicar la cognición o procesos mentales según las protuberancias o la forma del cráneo) en 1785. Para Gall existe una correlación entre el carácter y los signos externos del cráneo, al igual que planteo que las capacidades mentales eran innatas y fijas y que el relativo nivel de desarrollo de una capacidad innata era reflejo del tamaño del órgano cerebral heredado.

Por lo que, con esta teoría, Gall contribuye al abandono de la equipotencialidad y estableció una relación entre el Cerebro y las facultades mentales y finalmente con su aporte rechazo de capacidades innatas, rechazo el concepto de “Tabula Rasa”.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Disciplinas Neurocientíficas / Métodos de Investigación de los Biopsicólogos

Introducción a la Anatomía Seccional

Histología Neuronal I